Quantcast
Channel: Sergio de la Torre - Weblog de FotografíaFotógrafos | Sergio de la Torre
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Joan Fontcuberta: Metafotografía

$
0
0

Joan Fontcuberta

Joan Fontcuberta, Premio Nacional de Fotografía 1998, más que fotógrafo lo considero artista, simplemente porque trata la fotografía como un mero medio para comunicar su mensaje. Este mensaje muchas veces es una reflexión sobre varios aspectos de la propia disciplina fotográfica.

Supongo que muchos conoceréis su trabajo más mediático, Sputnik (1997), también conocido como El Cosmonauta Fantasma, que versa sobre la existencia de un supuesto astronauta soviético, Ivan Istoichnikov, que desapareció de todo documento oficial como si alguien lo hubiera borrado de la historia. Sputnik intenta desvelar al visitante el misterio de este personaje a través de fotografías y documentos perdidos desde la Guerra Fría. Todo obra e invención de Fontcuberta, que usó su propio nombre en ruso y dió rostro a este desterrado de la historia. Ironía que juega con la credulidad (o no) del espectador, pero que a nadie deja indiferente. No obstante los hay crédulos hasta la médula. Debido a la gran cantidad de críticas y reproches a las autoridades rusas por el ocultamiento del caso, se produjo una queja desde embajada. El súmmum vino cuando el caso apareció en el programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez que tomó la historia como verídica. Obviamente el programa se convirtió en blanco de mofas y burlas tanto de diarios como de blogs

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qG7sVXkxpxU[/youtube]

Otro de los trabajos que va en la misma línea que Sputnik es Karelia, Milagros & co (2000). En este caso Fontcuberta encuentra un anuncio en un periódico finés sobre unos cursos de misticismo y milagrología interconfesiona, y se apunta para descubrir grandes misterios y milagros sorprendentes, retratándolos con su cámara. Os recomiendo que veáis de cabo a rabo la exposición online en el enlace que os hhe dejado porque es sencillamente genial el trabajo.

Por último y para citar uno de sus trabajos más recientes os recomiendo Googlegramas (2005), que no es otra cosa que el resultado de formar una imagen de relevancia mediática a partir la unión de imágenes pequeñas a modo de mosaico, obtenidas del buscador Google al buscar términos relacionados con la imagen. Critica la cantidad abrumadora de información que hay en internet que se da por verídica, pero que resulta no serlo tanto. Un concepto subyacente sencillamente genial.

Algunos de vosotros conoceréis la historia del programa de radio de la CBS en el que Orson Welles adaptó el libro “La Guerra de los Mundos” que narra la invasión alienígena de la Tierra. Desató el pánico Estados Unidos que se creía realmente invadida. Fontcuberta hace algo parecido.

Como digo en el título del post… metafotografía. Gran parte de los trabajos de Joan Fontcuberta giran en torno a la Fotografía en sí como canal de comunicación y sus particularidades, una crítica de la credulidad de la gente cuando se les pone algo delante. Es como un mago, un ilusionista, hace creer algo que no es cierto. Como él dice…

Ofrezco mentiras desactivadas para que el público se prevenga de las verdaderas, de las grandes mentiras. Es como inocular vacunas, para crear anticuerpos. ¿Es una broma mi trabajo? En todo caso, una broma para impedir que nos cuelen bromas como la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. Creo que, sin querer en absoluto ser paternalista, hay una componente pedagógica en mi trabajo.

Por último, leed esta entrevista en El País. Oro en polvo.

Tiene otros trabajos muy interesantes por los conceptos como “Herbarium” u “Hojas de otoño cayendo sobre el río Miljacka”. Si os interesa supongo que no tardaréis en buscar información en Google


© 2006-2007 - Sergio de la Torre - Weblog de Fotografía


Viewing all articles
Browse latest Browse all 13

Trending Articles